ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA "ESIME"

UNIDAD ZACATENCO

Misión

La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco es una escuela de carácter público que forma integralmente capital humano de nivel licenciatura y posgrado, líder en las áreas de electromecánica, en el desarrollo de la ciencia y la tecnología para contribuir a la consolidación social y económica de México.

Visión

Ser una Escuela de excelencia con prestigio internacional que contribuya al desarrollo científico, tecnológico e innovación con calidad, responsabilidad, ética y compromiso social.​​​​​

Política de Calidad

Nuestro compromiso es asegurar servicios educativos de calidad, mediante la oferta de programas académicos pertinentes, que logren la satisfacción de las y los alumnos, en su formación integral como profesionistas competentes, para contribuir al desarrollo científico, tecnológico, cultural y socioeconómico del país; sustentado en el cumplimiento de los requisitos normativos aplicables y en el mantenimiento de la mejora continua del SGC.

Historia

El primer antecedente de la ESIME se remonta al decreto de creación de la Escuela de Artes y Oficios para hombres, expedido por el Presidente Ignacio Comonfort en 1856. Este plantel no prospero debido a las dificultades que debió enfrentar al gobierno de esa época y dos años después fue clausurado. En 1864 Don Benito Juárez dio el decreto para la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (HENAO), que se vio interrumpida durante la Intervención de México del Segundo Imperio. En 1876, por decreto del presidente Benito Juárez, reanudo sus actividades docentes; se le asigno tal efecto al edifico del ex convento de San Lorenzo, en las calles de Allende y Belisario Domínguez, en el primer cuadro de la Ciudad de México. El plantel cambio de nombre en varias ocasiones. En 1916 a Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EPIME). En 1921 a Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EIME). En 1932, por omisión involuntaria, cambia a Escuela Superior de Mecánicos y Electricistas (ESME), casi inmediatamente adopta el nombre que hasta la fecha conserva, el de Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME). Es en 1936 cuando se empieza a impartir en ESIME las carreras de manera autónoma, es decir: Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica y, se empieza a impartir también las carreras de Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería en Comunicaciones Eléctricas que actualmente se designa como Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Esta decisión fue tomada con el indudable propósito de ampliar el radio de acción de los egresados, que era, por aquel entonces, un tanto reducido. Esta escuela, junto con las Escuelas Superiores de Comercio y Administración (ESCA), de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), de Ingeniería Textil (ESIT), la Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH) y la Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), es fundadora, en 1936, del IPN. .

Escudo

Al iniciarse la década de los veinte, apareció un emblema con un engrane como elemento característico, pero que cambiaba anárquicamente, el emblema incluía unos rayos que representaban la electricidad, que variaban constantemente en número, tamaño y posición, posteriormente fueron apareciendo los elementos representativos de las otras carreras que se imparten en la ESIME. El escudo consta de la palabra ESIME en la parte superior del engrane, la cual representa las siglas de nuestra Institución; en la parte media inferior dos alas representadas en contorno, que representan a la carrera de Ingeniería Aeronáutica; dos trayectorias elípticas cruzadas, que representan a la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica; dos rayos (chispa eléctrica) cruzándose en la parte media inferior central, representando la carrera de Ingeniería Eléctrica; un engrane impulsor de 18 dientes con llanta de 6 claros, caja para alojar cuña en la flecha, representando a la carrera de Ingeniería Mecánica.

Lema de la ESIME Zacatenco

"Nuestros colores son verde y blanco porque el rojo lo llevamos en la sangre"

© 2020 DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, ESIME ZACATENCO
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar